Halcón Milenario (versión deAgostini)

Impresiones 3D9 enero 2023

Paquetes de modificaciones para el Halcón Milenario (versión deAgostini).

Engine Vector Plates.

$500.00

Paquete de 26 piezas, 13 inferiores y 13 superiores.

Shock absorbers.

$160.00

Paquete de 8 piezas de los Amortiguadores de choque de los anillos de acoplamiento.

Rediseño de interiores del Halcón Milenario DeAgostini – parte 2

Blog9 julio 2021

A continuación se muestran avances del rediseño de interiores de acuerdo a la escala de la cabina del Millennium Falcon, para que se vean y sientan en las películas, sobre todo como en los episodios IV al VI, sobre todo en ANH, porque en ESB, se amplio la bahía de carga, para que se viera más grande y menos claustrofóbica, sin embargo, considero que es la proporción adecuada para el interior del MF.

Todo el diseño de interiores esta completamente realizado en Blender, todo el poder del software libre a nuestra disposición.

Diseño de interiores en Blender.

Fue todo una odisea lograr que todo fuera funcional y con el acomodo que tiene en el interior el halcón, sin sacrificar escalas, desde luego algunas decisiones creativas, que no alteraran en gran medida el look and feel del Halcón.

Imágenes comparativa de tamaños de la bahía de carga DeAgostini versus el nuevo rediseño:

Diseño propio versus deAgostini.
Tamaño que deberían tener el sillón del área de carga.
Bahía de carga montada a lado de la DeAgostini.

Las impresiones 3D son a media resolución, no son las definitivas ni están pintadas, solo son para evaluar que ajusten las piezas correctamente.

Prueba de ajuste.
Vista interior.

Las piezas de piso serán impresas en resina, para mayor detalle, así como todas las demás miniaturas necesarias.

Otro de los grandes retos fue lograr que las torretas tuvieran las escala apropiada,y la entrada a ellas fuera funcional y a la escala de los personajes.

Evaluando las proporciones con la silla del artillero instalada.
Test de calcomanías.
Imagen de referencia.

Cubierta Ventral.
Entrada a los cañones ventrales.

Ahora a trabajar en los pasillos y algunas demás miniaturas, subiré más avances en cuantos los tenga, anexo liga a la primera parte de estas actualizaciones al halcón (https://raulvaladez.com/2020/03/28/actualizando-corrigiendo-halcon-milenario-ver-deagostini/), la mejor chatarra del universo.

Portadas de Álbum en tus MP3 con FFMPEG.

Blog22 septiembre 2020

Una forma muy sencilla de anexar a tus archivos mp3 una portada de álbum es por medio del maravilloso FFMPEG, en lo personal, el mejor convertidor de formatos de audio y video que conozco, quizá una de sus limitantes es que su uso es a través de la interfaz de comandos o consola (shell), pues carece originalmente de una interfaz de usuario gráfica (GUI), razón por lo que muchos prefieran emplear otro software de un solo clic.

Para los que estamos encariñados y acostumbrados a labores administrativas de sistemas por medio de la consola, este convertidor nos abre una amplia gama de posibilidades como hacer conversiones automáticas de muchos archivos de una manera automática sin la necesidad de estar convirtiendo de uno por uno, si te interesa esta obra maestra de software libre, que funciona prácticamente en cualquier tipo de sistema operativo, este es su link del sitio oficial: https://ffmpeg.org/

Entrando en materia de esta entrada de blog, este poderoso convertidor también nos puede servir para agregar metadatos a los archivos de video y audio y aprovecharemos esta función para agregar nuestras propias portadas de álbum a nuestros archivos mp3 que carecen de esta ó bien se las deseamos cambiar, para poder llevar a cabo este proceso solo es necesario tener de preferencia todos los archivos .mp3 en una carpeta y un archivo de imagen .JPG o .PNG con la imagen de portada:

Vista del contenido de la carpeta de los mp3 desde el Shell y ahí se aprecia el archivo de portada: “cover.jpg”.
Vista de los mp3 y el archivo de portada desde el explorador de archivos, nótese que carecen de imagen de portada los archivos mp3.

El proceso se llevará a cabo en Linux, por la facilidad que facilitan sus consolas shell, sin embargo se puede replicar en PowerShell o el símbolo de sistema de windows (CMD) si se conocen sus equivalencias, o en su defecto instalar el Sistema Linux de Windows (WSL o WSL 2) con alguna distribución de tu gusto y realizar en Linux sobre tus archivos de Windows, el proceso que se muestra a continuación:

Dentro de la carpeta donde se encuentran los mp3 y nuestro archivo de portada, (por ejemplo cover.jpg) mismo que se pondrá en todos los archivos mp3 de la carpeta ejecutamos:

for f in ./*.mp3; do \
ffmpeg -i "$f" -i cover.jpg -map 0:0 -map 1:0 -codec copy -id3v2_version 3 -metadata:s:v title="Cover (front)" -metadata:s:v comment="Cover (front)" out-"${f#./}"\
&& mv out-"${f#./}" "$f"; done

Ejecutando las instrucciones en el Shell, Bash en este caso.
Proceso una vez finalizado.
Ahora en el explorador de archivos o al abrir los mp3 en tu reproductor de música favorito se puede observar que aparecen con la caratula del álbum.

El proceso se encargará de crear una copia de los mp3 con un nombre que comienza con la letra f pues el FFMPEG no puede modificar el archivo que está leyendo como entrada, guardará una copia con la portada en dicho archivo que comenzará con la letra f, de tal manera que las instrucciones que tecleamos también se encargarán de sustituir los mp3 originales con los nuevos, por lo que al final del proceso no quedarán copias de archivos con portadas y los sin portadas, únicamente quedarán los actualizados con la portada, ahora se podrá eliminar el cover.jpg si así se desea, pues ya no es necesario.

Esto es pues un proceso bastante sencillo y aplicable en cualquier carpeta de archivos que contenga mp3, sin necesidad de alterar nada, solo asegurarnos de que el archivo de imagen cualquiera que sea su nombre debe ponerse tal cual en la instrucción del FFMPEG, o bien renombrarlo a cover.jpg y copiar y pegar el código mostrado para ejecutarlo sin cambios o bien guardarlo en un archivo .sh, para ejecutarlo cuando se deseé.

Si se desea remover las portadas de álbum de los mp3 para disminuir un poco su tamaño sin sacrificar su calidad, o simplemente quitarselas porque se quiere, el proceso sería:

for f in ./*.mp3; do \
ffmpeg -i "$f" -map 0:a -codec:a copy -map_metadata -1 out-"${f#./}"\
&& mv out-"${f#./}" "$f"; done

Blender 2.90

Blog1 septiembre 2020

Una de las versiones que más he esperado, con el modificador multi-resolución corregido y aumentado, ahora si podré seguir con mis esculturas digitales, aquí el video de las nuevas adiciones de esta versión, blender is breathtaking!!!

https://www.blender.org/download/releases/2-90/

Actualizando / corrigiendo Halcón Milenario ver. DeAgostini.

Blog28 marzo 2020

Creo que no hay nave que más me guste que el Halcón Millenario, cuando salió a la venta la maqueta del Imperio contraataca por parte de DeAgostini, me emocione por completo, sin contar la larga espera de 1 año para poderlo juntar, una vez que conté con todas las partes, me dí cuenta de una serie de irregularidades de escala en algunas partes de los interiores, la cabina en general esta bien en cuanto escala, pero por ejemplo los cañones ventrales tienen una escala muy diferente a todo lo demás al igual que la bahía de carga y pasillos internos que tienen otra escala, quizá por comodidad o por ser áreas no expuestas en las tomas de la maqueta se hicieron así a propósito.

En este blog iré documentando la aventura de ir realizando mis propias piezas para corregir, actualizar, mejorar (o como quieran llamarlo) a esta adorable chatarra espacial.

Todo el diseño de partes fue realizado en Blender e impresas en una impresora 3D Creality S10 empleando Cura.

Estoy rediseñando los interiores a la escala lo más real posible, sin embargo algunas áreas de tornillos que emplea la maqueta impiden usar todo el diámetro de la armadura del hálcon, por lo que me vi forzado a disminuir un poco los diámetros de los interiores de los pasillos, sin embargo están más grande que los originales y casi parecen de la escala necesaria.

Usando algunos esquemas que encontré en Internet de los diseños empleados en las reconstrucciones dela cabina y otras partes a tamaño real.

Rediseño de los ventanales de la bahía de cañones ventrales.

Área de Cañón ventral original de DeAgostini
Comparativo de escala entre el sillón original y mi versión, ambos a un lado de una figura (myself XD) a escala del Halcón Milenario.
Mi diseño de cañón ventral en Blender.
Aún en prototipo el interior de la bahía de cañón ventral.

Increiblemente y a pesar del tamaño de la bahía que diseñe, emplea exactamente el mismo largo que el diseño original de DeAgostini.

Versión DeAgostini vs. mi actualización.

Mejorando la cabina.

Puerta impresa de acceso a la cabina en lugar del sticker.
Consola original de DeAgostini
Versión personal impresa en 3D de la consola, junto a un asiento rediseñado.
Vista frontal de la consola.
Pequeño video de las palancas de control del hyperdrive funcionando,
– Punch it Chewy!!
Rediseño de la cabina interna.
Otra vista de los controles internos.
Todo integrado al interior de la cabina.
Modelo en Blender de las partes impresas.
Izquierda Modelo empleado en el Retorno del Jedi, Derecha ventanal frontal del modelo de DeAgostini.
Izquierda: Tapa original DeAgostini. Derecha: Tapa fronal rediseñada, para ser igual a la del retorno del Jedi y las consecuentes versiones del halcón milenario.
Vista frontal con consola.

Otra de las correcciones es el alto de las ventanas inferiores de la cabina, ya que el modelo de DeAgostini no las tiene del mismo tamaño que las superiores a estas, las hicieron mas altas, y deben de ser del mismo tamaño que las que están encima de estas. En la siguiente imagen se aprecian del mismo tamaño una vez corregidas.

Otra vista del cockpit con consola.

Partes de los propulsores del halcón.

Otra de las partes a las que se les puso muy poca atención a los detalles fue las partes de los propulsores, donde solo se entregó una banda translucida con una impresión de la rejilla protectora.

Referencia de la película de Solo de Disney de la parrilla de los propulsores del halcón y sus paneles protectores térmicos.
Diseño de las partes de los mecanismos externos de los propulsores, la parrilla y los protectores térmicos.
Pruebas impresas del prototipo.

Por el momento esto es el avance logrado, con la cuarentena espero poder avanzar más y en próximos posts, publicaré más avances.

May the force be with you.

Blender 2.82

Blog14 febrero 2020

Desde la revolucionaria versión 2.80 Blender sigue maravillandonos a todos, y la salida de esta nueva versión 2.82 no es la excepción, dentro de sus nuevas novedades tenemos:

  • Mantaflow para simulaciones de fuego y humo.
  • FLIP solver para simulación de líquidos.
  • Mejoras en la simulación de ropa.
  • UDIM (mosaicos de UV), al fin!!!
  • USD de Pixar.
  • Mejoras a Cycles.
  • AI Denoiser de NVIDIA.
  • EEVEE ahora con separación de pases.
  • Fabulosas nuevas herramientas en la escultura digital.
  • Mejoras en grease pencil.

Solo por mencionar algunas de las nuevas novedades, Go Blender Go!!!!!

Ponente en Congreso Internacional de Software Libre (FLOSS 3.0)

Blog22 marzo 2018

Un Honor acudir a la amable invitación que me hizo mi gran amigo Max Luna Estrada a participar como ponente de ponencia con el tema de Modelado Orgánico en Blender, junto al GNUmber One: Richard Stallman de la FSF, Irene Soria (arenitasoria) y Rubén Rodríguez (quidam)

Desarrollando el video tutorial de Ultimate Lightsaber VFX

Blog4 octubre 2017

Emocionado por el desarrollo de este nuevo tutorial, empleando algunas técnicas que no he visto en algunos otros tutoriales de lightsaber, además se podrán emplear las técnicas que se mostrarán en este tutorial para desarrollar otro tipo de efectos visuales, de los cuales iré subiendo algunas pruebas a lo largo de estos días.

May the Force of Blender be with us!